Casa Acosta
Una escultura habitable que refleja fielmente a su entorno cercano y a su propietario.
Situada en una parcela triangular, con las dificultades que esto conlleva a nivel distributivo, se parte del espacio obtenido tras aplicar la normativa y los retranqueos para comenzar a diseñar casa A Costa.
Diseñada para un cliente muy especial, amante del mundo del arte y los materiales naturales, nace esta vivienda que trata de ser un fiel retrato del propietario y de la filosofía del estudio.
Para aprovechar al máximo el espacio de parcela, se genera una vivienda triangular a la que se le resta un hueco en planta producido por una circunferencia, que, además de dar forma a la fachada y convertirse en el elemento diferenciador de la vivienda, permite abrir la casa hacia el exterior y permitir una conexión directa y fluida entre ambos espacios.
Para resolver los encuentros producidos por estas dos geometrías intersecantes, se generan terrazas cubiertas, las cuales son producto de colocar muros y carpinterías ortogonales en la vivienda.
Casa A Costa se materializa principalmente mediante el uso de la madera y la piedra natural, siendo estos dos de los materiales más representativos del estudio. A través de la selección cuidadosa y la aplicación reflexiva de estos materiales Casa A Costa muestra nuestra dedicación a la creación de espacios que no solo sean visualmente atractivos, sino también armónicos con su entorno.
Al adentrarnos en esta casa, nos encontramos con la escalera de obra de caracol, que destaca como una estructura emblemática en la entrada de la vivienda. Esta escalera no solo cumple su función de conexión entre los diferentes niveles, sino que también se convierte en un elemento arquitectónico identitario, aportando personalidad y distinción al diseño general.
Además, las entradas de luz de la vivienda están diseñadas de manera que, la mayor parte de luz provenga del sur, abriendo la vivienda hacia las vistas. En el resto de fachadas, para evitar las vistas no deseadas y conseguir privacidad, la iluminación se produce a través de patios interiores, filtrando la entrada de luz mediante elementos verticales opacos.