NOSOTROS

MOMPESTUDIO es un estudio de arquitectura y diseño fundado por Rafael Garcia Devesa y Paula de Francisco Puig en 2020.

Nuestro propósito es el de diseñar una arquitectura en sintonía con el medio en el que se implanta y conectada con cada uno de nuestros clientes, profundizando en sus necesidades y hábitos, con el fin de mejorar los espacios en los que habitan.

Prestando especial atención a la ejecución de cada uno de nuestros proyectos, acompañamos al cliente en todas las fases del mismo, permitiendo que todo el proceso sea sencillo, cómodo y divertido.

EL ESTUDIO

Situación:
El Albir, Alicante

MOMP estudio nace como un lugar donde crear, vivir, disfrutar y crecer. Surge de la voluntad de otorgar al espacio la flexibilidad suficiente para albergar todos los usos y actividades previstos y por venir. La oportunidad de diseñar un espacio propio incita a la reflexión sobre el futuro, dichas reflexiones concluyen en la necesidad de no condicionar el espacio con elementos rígidos que no permitan adaptarlo a las diferentes situaciones que se den a lo largo del tiempo.

El desafío a la hora de enfrentar el diseño viene dado por la necesidad de encajar un programa versátil y flexible dentro de un espacio limitado, que además exprese las inquietudes y personalidad del estudio. El objetivo es el de generar diferentes zonas que permitan desarrollar el trabajo presente sin condicionar los posibles usos que se puedan desarrollar en el futuro. Los cuatro espacios derivados del programa de necesidades son: espacio de trabajo, sala de reuniones, office y aseo. 

Las características del entorno son claves para establecer una línea de trabajo a seguir. El campo de golf situado frente a la única abertura al exterior, orientada al oeste, genera una perspectiva profunda repleta de color dada la espesa vegetación. El objetivo es generar una abertura que enmarque esa vista y genere una imagen representativa que pase a formar parte del estudio. 

La temporalidad y la maduración de los materiales han sido fundamentales en la composición del espacio, entender que la evolución física de los materiales es algo inevitable ha sido el eje sobre el que se formula la materialidad. 

Apreciar la belleza en el aspecto que presentan los materiales naturales conforme se erosionan y envejecen es algo a lo que no estamos acostumbrados hoy en día y es el aspecto que dota de identidad y valor a la mayoría de las obras monumentales que admiramos. La forma en la que los materiales naturales reflejan el paso del tiempo es algo que permite que los espacios evolucionen y reflejen diferentes estados y momentos en contraposición con lo estático y la perfección.

Surge un especial interés en combinar esta voluntad de huir de la perfección y lo eternamente duradero con el uso de materiales de proximidad que referencien la arquitectura vernácula mediterránea. Se escoge el barro manual producido en la comunidad valenciana como el elemento conductor en la zona de trabajo. 

Las imperfecciones e historia que cuenta cada pieza, literalmente única debido a su manufactura, resulta perfecto para ejemplificar este hecho. El barro se relaciona con la zona donde se produce el proceso creativo y se desarrolla el trabajo. Establece una analogía entre la artesanía en el proceso arquitectónico y el de la manufactura de las piezas de barro, en las que se pueden apreciar las huellas de las personas que las trabajaron, de la misma forma que pretendemos dejar nuestra huella en los proyectos que llevamos a cabo.

Existe una marcada transición entre el espacio de trabajo, con sus imperfecciones, y los espacios de office y sala de reuniones. Éstos se presentan como espacios abstractos en los que se unifica el acabado del pavimento, paredes y techos a través del uso de materiales continuos con la misma tonalidad en todos ellos. 

El único elemento que sobresale del lienzo creado por materiales continuos es la madera. El revestimiento de madera se relaciona con los espacios de servicio y almacenamiento. El diseño integral de la carpintería esta realizado por el estudio, por lo que se ha adaptado al máximo a las necesidades y estética.

EL EQUIPO

Us et ommodia ndipis moditiu mquodit utem simusanda quis remquaspis minitae rferspe- rita sinus exeror assunt etur? Everovid magnis aut ligniant autat ipisquae nulparc hitatur, inum sus, voluptas aut pla ea simolorumet ab ipitatqui ditions enimper natendio illes esciis re, inctiuntium cusam re delit et omnihillorem quatur rem alibus el maio. Enis ditat et, omni- hillacil idi dolum fugitas endeliquis et ent. Arum quatint vernatet verspe non ellest perit volupta ssequunt quuntis num a vellorem alist, sapidel lacesci issitat.

RAFAEL GARCIA DEVESA

Socio Arquitecto

Us et ommodia ndipis moditiu mquodit utem simusanda quis remquaspis minitae rferspe- rita sinus exeror assunt etur? Everovid magnis aut ligniant autat ipisquae nulparc hitatur, inum sus, voluptas aut pla ea simolorumet ab ipitatqui ditions enimper natendio illes esciis re, inctiuntium cusam re delit et omnihillorem quatur rem alibus el maio. Enis ditat et, omni- hillacil idi dolum fugitas endeliquis et ent. Arum quatint vernatet verspe non ellest perit volupta ssequunt quuntis num a vellorem alist, sapidel lacesci issitat.

RAFAEL GARCIA DEVESA

Socio Arquitecto

ALVARO RAMIRO HERRERO

Ingeniero

Us et ommodia ndipis moditiu mquodit utem simusanda quis remquaspis minitae rferspe- rita sinus exeror assunt etur

MARIA DE LOS ANGELES CINTA

Ingeniero

Us et ommodia ndipis moditiu mquodit utem simusanda quis remquaspis minitae rferspe- rita sinus exeror assunt etur

MARTA GARCÍA DEVESA

Ingeniero

Us et ommodia ndipis moditiu mquodit utem simusanda quis remquaspis minitae rferspe- rita sinus exeror assunt etur

COLABORADORES

Visualización 3D

Ferran Domenech Molines
Lucas Manuel Sánchez

Proyectos de iluminación

Mireia Martinez Lledó

Ingeniería 

Caselles Ingenieros

PUBLICACIONES

PREMIOS